jueves, 6 de junio de 2013

LA IMPORTANCIA DEL MICROSCOPIO


   El invento del microscopio ayudó al hombre de ciencia a descubrir que hay un mundo tan minúsculo que a la vista del ojo humano se escapa. No está muy claro quién lo inventó pero Zacarías Jansen, hijo de un fabricante de lentes, fue el primero en fabricar uno que se pudiera utilizar eficazmente.Fue a finales del siglo XVI en los Países Bajos.

   A finales del siglo XVII, el holandés Anton van Leeuwenhoek observó los microorganismos en el agua estancada y descubrió los espermatozoides en el semen humano.

   Pero no fue hasta doscientos años después que un joven genio de la química se dedicaría a estudiar algo tan aparentemente alejado de la medicina como era la fermentación de los alimentos. Se llamaba Luís Pasteur (1.822-1.895).

   Luís Pasteur descubrió con la ayuda del microscopio que la fermentación de los alimentos era producida por microorganismos vivos y desmanteló la tesis de la generación espontánea al demostrar que, tomando las adecuadas medidas para proteger un cultivo, se podía impedir que surgiesen en él los microbios, y lo alterasen.

   Sus esperimentos con animales lo conducirían poco a poco hacia los humanos. Al analizar el cólera de las gallinas y ver que las aves a las que se inoculaban cultivos inactivos de las bacterias causantes de esta enfermedad no volvían a desarrollarla. Había descubierto la inmunización contra las afecciones bacterianas. A partir de esta idea, produciría las vacunas, comenzando por la que evita la rabia.

En la misma época de Luís Pasteur, hubo un alemán llamado Robert Koch (1.843-1.910) que también se ayudó del microscopio para identificar el vacilo del ántrax y la bacteria que provoca la tuberculosis. Por su parte, el italiano Filippo Paccini descubrió la bacteriavibrio, causante del cólera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario