
En
primer lugar, un saludo cordial y cariñoso a todas mis amistades de
facebook. La primera vez que escuché la palabra "Proseletismo" fue hace
unos años y no sabía de que se trataba. Hoy sigue siendo una palabra con
una definición un tanto ambigua pues no todos la entienden en los
mismos términos.
Según me parece entender, se le llama
proseletismo al intento de una persona o de un grupo de convencer a otra
persona para que abrace tus ideas o creencias.
Esta palabra es
muy utilizada en la actualidad dentro del apartado religioso y se usa
para mostrar una actitud incorrecta y/o fuera de la ley.
Pero lo
cierto es que si generalizamos esta palabra se podría usar en diferentes
ámbitos, como por ejemplo en Historia, Sociedad, Educación, Política.
De hecho, se le llama proseletismo político a las campañas que
promueven los diferentes partídos políticos para captar los votos de los
ciudadanos de un país en tiempos de elecciones. Es curioso notar
como en este caso el hacer proseletismo no se ve como algo negativo o
despectivo sino que todos, independientemente de que sus ideas sean de
corte cristiano, laico, ateo, etc. se avienen a utilicarlo.
Y yo
me pregunto, ¿solamente por hablar acerca de tus creencias con otras
personas que tienen tus mismas inquietudes, se considera proseletismo?
Obviamente no. Proseletismo con connotaciones negativas sería cuando
tu hablas con una persona que no tiene tus mismas ideas e intentas
forzar a esta persona a que adopte tus ideas, Utilizando medios como la
coacción, la fuerza, las gratificaciones, etc.
Por otro lado, no
confundamos proseletismo con intercambio de opiniones. En toda
democracia que se precie, la libertad de expresión te permite compartir
tus opiniones, creencias o formas de pensar con otros,
independientemente de si éstos tienen tu misma forma de pensar o no.
Porque ésto es precisamente lo que diferencia la democracia de un
sistema totalitário o dictatorial.
Quizás a mí no me gusten
ciertas opiniones o no comparta diferentes formas de pensar, pero las
respeto aunque no las comparta, porque si todos pensáramos de la misma
manera seríamos autómatas y es obvio que hay tantas opiniones como
personas.
Seguro que habrán personas que no estarán de acuerdo
con lo escrito aquí y yo lo acepto porque esta es la grandeza del ser
humano que se guía por el respeto a todas las formas de pensar. Es
decir, que yo piense una cosa y tú pienses otra, y no pase nada. ¿No es
maravilloso?
En
primer lugar, un saludo cordial y cariñoso a todas mis amistades de
facebook. La primera vez que escuché la palabra "Proseletismo" fue hace
unos años y no sabía de que se trataba. Hoy sigue siendo una palabra con
una definición un tanto ambigua pues no todos la entienden en los
mismos términos.
Según me parece entender, se le llama proseletismo al intento de una persona o de un grupo de convencer a otra persona para que abrace tus ideas o creencias.
Esta palabra es muy utilizada en la actualidad dentro del apartado religioso y se usa para mostrar una actitud incorrecta y/o fuera de la ley.
Pero lo cierto es que si generalizamos esta palabra se podría usar en diferentes ámbitos, como por ejemplo en Historia, Sociedad, Educación, Política.
De hecho, se le llama proseletismo político a las campañas que promueven los diferentes partídos políticos para captar los votos de los ciudadanos de un país en tiempos de elecciones. Es curioso notar como en este caso el hacer proseletismo no se ve como algo negativo o despectivo sino que todos, independientemente de que sus ideas sean de corte cristiano, laico, ateo, etc. se avienen a utilicarlo.
Y yo me pregunto, ¿solamente por hablar acerca de tus creencias con otras personas que tienen tus mismas inquietudes, se considera proseletismo?
Obviamente no. Proseletismo con connotaciones negativas sería cuando tu hablas con una persona que no tiene tus mismas ideas e intentas forzar a esta persona a que adopte tus ideas, Utilizando medios como la coacción, la fuerza, las gratificaciones, etc.
Por otro lado, no confundamos proseletismo con intercambio de opiniones. En toda democracia que se precie, la libertad de expresión te permite compartir tus opiniones, creencias o formas de pensar con otros, independientemente de si éstos tienen tu misma forma de pensar o no. Porque ésto es precisamente lo que diferencia la democracia de un sistema totalitário o dictatorial.
Quizás a mí no me gusten ciertas opiniones o no comparta diferentes formas de pensar, pero las respeto aunque no las comparta, porque si todos pensáramos de la misma manera seríamos autómatas y es obvio que hay tantas opiniones como personas.
Seguro que habrán personas que no estarán de acuerdo con lo escrito aquí y yo lo acepto porque esta es la grandeza del ser humano que se guía por el respeto a todas las formas de pensar. Es decir, que yo piense una cosa y tú pienses otra, y no pase nada. ¿No es maravilloso?
Según me parece entender, se le llama proseletismo al intento de una persona o de un grupo de convencer a otra persona para que abrace tus ideas o creencias.
Esta palabra es muy utilizada en la actualidad dentro del apartado religioso y se usa para mostrar una actitud incorrecta y/o fuera de la ley.
Pero lo cierto es que si generalizamos esta palabra se podría usar en diferentes ámbitos, como por ejemplo en Historia, Sociedad, Educación, Política.
De hecho, se le llama proseletismo político a las campañas que promueven los diferentes partídos políticos para captar los votos de los ciudadanos de un país en tiempos de elecciones. Es curioso notar como en este caso el hacer proseletismo no se ve como algo negativo o despectivo sino que todos, independientemente de que sus ideas sean de corte cristiano, laico, ateo, etc. se avienen a utilicarlo.
Y yo me pregunto, ¿solamente por hablar acerca de tus creencias con otras personas que tienen tus mismas inquietudes, se considera proseletismo?
Obviamente no. Proseletismo con connotaciones negativas sería cuando tu hablas con una persona que no tiene tus mismas ideas e intentas forzar a esta persona a que adopte tus ideas, Utilizando medios como la coacción, la fuerza, las gratificaciones, etc.
Por otro lado, no confundamos proseletismo con intercambio de opiniones. En toda democracia que se precie, la libertad de expresión te permite compartir tus opiniones, creencias o formas de pensar con otros, independientemente de si éstos tienen tu misma forma de pensar o no. Porque ésto es precisamente lo que diferencia la democracia de un sistema totalitário o dictatorial.
Quizás a mí no me gusten ciertas opiniones o no comparta diferentes formas de pensar, pero las respeto aunque no las comparta, porque si todos pensáramos de la misma manera seríamos autómatas y es obvio que hay tantas opiniones como personas.
Seguro que habrán personas que no estarán de acuerdo con lo escrito aquí y yo lo acepto porque esta es la grandeza del ser humano que se guía por el respeto a todas las formas de pensar. Es decir, que yo piense una cosa y tú pienses otra, y no pase nada. ¿No es maravilloso?
No hay comentarios:
Publicar un comentario